Los peligros de la privación del sueño en el caballo.
El sueño es esencial para la vida. La calidad y cantidad de sueño de un caballo afecta directamente a su salud y bienestar. Sin embargo, el sueño es raramente considerado una parte importante del plan de manejo. Un nuevo estudio ha encontrado que la falta de sueño pueden provocar problemas psicológicos y en la conducta, lo que puede generar serios daños.

Aspectos destacados del estudio:
- Los caballos que no se tumban lo suficiente sufren colapsos por la falta de sueño.
- Se monitorizaron a 36 caballos en el estudio. A las 24 horas mostraron entre 4 y 199 síntomas de colapso durante el período.
- Los caballos que colapsaron tenían un perfil de sueño muy alterado y estaban realmente estresados. La fase REM de los individuos fueron muy cortas y se presentaron cuando estaban de pie, en el 86% de los casos, ocurrió durante o inmediatamente antes del colapso.
- El número de colapsos depende significativamente de cuánto tiempo los caballos han estado tumbados durante el período de estudio, mostrando menos casos los que sí lo hicieron.
- Más del 90% de los caballos que colapsaron tuvieron daños físicos en algún punto.
- La privación del sueño no se debe confundir con la narcolepsia, un trastorno crónico neurológico grave.
El sueño es un estado natural que involucra tanto al cuerpo como a la mente. Aunque aún queda mucho por aprender sobre la compleja función del sueño, casi todas las especies lo realizan y es vital para el bienestar del individuo.
Psicológicamente, durante el sueño, el individuo entra en un estado temporal de inconsciencia y sus músculos se inactivan y relajan. Desde un punto de vista conductual, el animal buscará un ambiente donde se sienta protegido, adoptará una cierta postura y dejará de responder a estímulos externos.
El caballo: animal presa.
El sentido de protección varía en función de la especie animal, es decir, si es depredador o presa. Los depredadores buscarán refugios tipo cuevas y lugares cerrados, los animales presa buscarán zonas donde se sientan seguros como el campo abierto, pues les permite tener una visión amplia de los peligros que pueden acechar, como «tigres» escondidos detrás de una roca o arbustos. Las praderas amplias permiten a los animales presa actuar con rapidez y huir lejos en caso necesario, colocándose entre los miembros de la manada para confundir el ojo del depredador por el movimiento en estampida (Lucy Rees. Caballos en compañía. 2019).

La vista del caballo.
Es importante también tener en cuenta la vista del caballo. Su conducta esta directamente relacionada sobre cómo ve el mundo.

La pupila del caballo es horizontal, esto le permite tener una visión de 320 grados a los lados de su cuerpo. Por tanto, a diferencia de nosotros que tenemos una visión frontal, ellos son capaces de detectar si a los lados se acerca una posible amenaza.
La vista del caballo ha evolucionado para localizar objetos de lejos más que focalizar de cerca. Complementada con el resto de sentidos como oído, olfato, pies que son muy sensibles, pueden notar si algo se aproxima, aunque no lleguen a verlo. En cuanto notan un movimiento que no les convence, salen al galope hasta que se encuentran en un lugar seguro, paran para observar y si lo sienten se relajan y siguen pastando.
A menos de un metro de distancia de su zona frontal no pueden ver, por tanto, si nos acercamos a ellos de frente girarán la cabeza para poder tenernos dentro de su campo de visión.

Cuando pasamos por detrás de un caballo, a ser una zona ciega, siempre tenemos que hablarle con voz suave y hacer movimientos serenos para que pueda vernos y no se asuste.
Etapas del sueño fisiológico.
- etapa uno: sueño ligero
- etapa dos: onda lenta o sueño profundo
Estas 2 se pueden alcanzar de pie.
- La tercera etapa, el sueño de movimiento ocular rápido (REM – Rapid eye movement en inglés), ocurre solo mientras el caballo está acostado ya que es necesario que los músculos del caballo estén completamente relajados.

Investigaciones anteriores han demostrado que los caballos pueden lograr el sueño REM tanto en la reclinación esternal (con la cabeza apoyada en el suelo) como en la lateral.
Se ha demostrado que los caballos en boxes dedican un tiempo para dormir de 3 horas y media, de forma regular por noche. La duración de las diferentes etapas del sueño es relativamente constante. El sueño REM totaliza aproximadamente 30 minutos por noche (15% del tiempo total de sueño) y el sueño de onda lenta o sueño profundo ocupa la mayor parte del tiempo al 65%. El resto del tiempo total de sueño se gasta en un sueño ligero.
Si los caballos no se tumban por algún motivo, se produce deficiencia de sueño REM (privación del sueño reclinado). Como resultado, los caballos pueden caer en el sueño REM mientras están de pie, lo que en consecuencia hace que colapsen debido a la relajación muscular asociada. Estos colapsos pueden causar lesiones graves.
Video demostrativo
Investigación
Christine Fuchs y su equipo de científicos de la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich, Alemania, se propusieron investigar la falta de sueño en los caballos. Ella presentó sus hallazgos en la 14ª conferencia de la Sociedad Internacional de Ciencias de la Equitación (ISES) en Roma en septiembre.
Para encontrar sujetos para el estudio, el equipo de investigación reclutó propietarios cuyos caballos habían mostrado signos de colapso por parte de los lectores de una revista ecuestre alemana. 177 encuestados completaron un cuestionario detallado en línea.
El equipo de investigación visitó 36 caballos con colapsos en su entorno familiar y siete caballos sanos del grupo de control. Cada caballo tuvo un examen clínico, se observó durante 24 horas y se documentó su manejo, condiciones de estabulación e historias clínicas.
Cada caballo también fue equipado con un laboratorio móvil para tomar lecturas polisomnográficas durante el período de 24 horas. La polisomnografía es una herramienta de diagnóstico que mide las funciones fisiológicas durante el sueño. Mide simultáneamente varias funciones corporales, como la actividad cerebral (electroencefalograma o EEG), los movimientos oculares (electrooculograma o EOG) y el tono muscular (electromiograma o EMG), con los que se puede determinar la profundidad y la calidad del sueño.
Los resultados del estudio proporcionan información importante.
Las principales causas de la falta de sueño reclinado fueron problemas con el manejo del caballo o dolor por un problema físico.
El cuestionario en línea mostró una correlación significativa entre un cambio en la gestión o el entorno del caballo y sus primeros colapsos.
Un tercio de los caballos visitados no tenía suficiente espacio, de acuerdo con las directrices alemanas para las dimensiones del box.

En la mitad de los caballos visitados, la aparición de colapsos estuvo directamente relacionada con un evento: un cambio de manejo, por ejemplo, un cambio de condición en la estabulación o en su estado físico, como problemas podales.
Más del 90% de los caballos estudiados mostraron lesiones después del colapso. Las lesiones se observaron principalmente en las rodillas (72,4%) y los espolones (68,4%). Además, el 31% de los caballos tenían heridas en la cabeza y el 18% tenían heridas en los corvejones.
Los caballos examinados colapsaron un mínimo de cuatro y un máximo de 199 veces durante el período de observación de 24 horas. El número individual de colapsos dependía significativamente de cuánto tiempo había dedicado a estar tumbado.
Los caballos que se acostaron para dormir mostraron significativamente menos colapsos.
Los caballos que colapsaron tenían un perfil de sueño alterado y estaban muy inquietos: pasaron notablemente menos tiempo en sueño REM en comparación con aquellos que no colapsaron. Sus fases de sueño REM fueron más cortas, ocurrieron mientras estaban de pie y en más del 86% de los casos fueron durante o inmediatamente antes del colapso.
Algunos de los caballos estudiados no solo sufrían problemas físicos sino también problemas psicológicos. Estereotipias como
- “el baile del oso”,
- tragar aire,
- morder el box,
- caminar incesantemente dentro del box
fueron comportamientos adoptados en el 25% de los caballos examinados. Ocho demostraron un comportamiento alterado después de que comenzaron sus colapsos, algunos se volvieron apáticos y otros extremadamente ansiosos.

Dos años después de que se realizaran las evaluaciones, siete caballos del estudio fueron sacrificados debido a lesiones o problemas de comportamiento supuestamente causados por la falta de sueño.
Dada la importancia del sueño, está claro que la falta de sueño REM provoca cambios de comportamiento y los colapsos relacionados pueden causar lesiones graves. El tratamiento para la afección debe incluir identificar:
- la razón por la que el caballo no se tumba
- tratar cualquier afección médica subyacente
- optimizar su entorno y manejo (espacio, confinamiento, soledad, refuerzos y castigos en el manejo)
Palabras de la investigadora Christine Fuchs:
“Nos sorprendió enormemente la cantidad de caballos que parecían sufrir este tipo de colapsos. Inicialmente, pensamos que podríamos encontrar 10-20 caballos. Hasta la fecha, aproximadamente 300 propietarios de caballos han contactado con nosotros y han solicitado nuestro asesoramiento».
“Es sorprendente lo fácil que es ayudar a algunos caballos y lo frustrante y difícil que puede ser ayudar a otros. El desafío es que cada caballo que sufre de la falta de sueño reclinado es un individuo y tiene sus «razones» individuales por las que no se acuesta».
“Los propietarios de caballos deben ser conscientes de que el comportamiento de los caballos para dormir es algo importante a tener en cuenta. Es importante reconocer los síntomas lo antes posible, pero la prevención es esencial».
“Era evidente que la mayoría de los caballos parecían tener un problema después de un cambio en su box. Ésto es algo que estamos viendo en un estudio futuro, especialmente el cambio de un establo comunal a un establo abierto. Los refugios abiertos son obviamente un tipo de vivienda más apropiado para caballos.»

De la presidenta de ISES, Janne Winther Christensen:
«En la naturaleza, los caballos duermen en contacto visual entre sí y generalmente un caballo permanece de pie, mientras que en el entorno doméstico, los caballos a menudo duermen en boxes individuales con paredes sólidas donde no pueden ver a sus vecinos mientras están acostados «.

También te puede interesar el siguiente artículo:
¿QUÉ HACE UN CABALLO ESTABULADO POR LA NOCHE?
Daniela Cerquetti
Estudio: https://equitationscience.com/media/the-dangers-of-sleep-deprivation-in-horses