Efectos de la embocadura

Es muy común ver este tipo de imágenes en el mundo de la equitación, en los deportes ecuestres y no echarse las manos a la cabeza… Pues estamos tan acostumbrados a verlo como algo normal que ni nos planteamos si el uso de un hierro, un metal en la boca de un ser vivo sintiente, tiene repercusiones negativas más allá de las de «frenar» o «corregir» al caballo.

CON BOCADO 1.jpg
Aunque a simple vista parezca una imagen entrañable y llena de amor, para quien sepa ver podrá leer las expresiones faciales del caballo en un estado de indefensión, sujeto a las riendas de tal manera que no pude moverse, con una salivación excesiva e incapaz de cerrar la boca de la fuerza que esta ejerciendo en el freno por quien lo monta.

Son muchos los que me han ayudado a ver esta práctica como un abuso. Cuando además, hay estudios científicos que demuestran los daños que se producen en el caballo, ya no hay excusas que valgan, al final despiertas. Y se supone que es de «sentido común» ver y entender que un hierro en la boca de cualquier ser vivo hace daño, no es natural y genera mucho estrés. Solo habría que ponerse en la piel del otro…. Pero aún así, no lo vemos…

El hierro ha sido creado para que el caballo ceda al dolor. En la antigüedad se buscaba que un caballo se sometiera a base de castigo, siendo una doma más rápida, pues se buscaba del caballo una herramienta que en poco tiempo estuviera disponible. En aquel entonces no se esperaba a que el caballo estableciera un vínculo de amistad con su jinete, solo se buscaba su utilidad.

tipos embocaduras caballos
Tipos de embocaduras. Fuente: http://blog.equippos.com/consejos-practicos/eleccion-embocadura-caballo/

Hoy en día, este artilugio se sigue utilizando y se piensa por desconocimiento que bien usado “no hace daño”. El hierro se ha diseñado para que duela y el caballo ceda al dolor. Haya o no presión eso ya de por sí molesta.

Según estudios de la Nevzorov Haute Ecole, un tirón fuerte del bocado produce una presión de 300 kg/ cm2, mientras que uno suave una presión de entre 80 y 150 kg/cm2.

En la boca del caballo existen infinidad de terminaciones nerviosas, motoras, responsables de inervar los músculos de la boca y sensitivas, responsables de enviar información en cuanto a sabores y también dolor y están conectadas directamente con el cerebro. En la mayor parte de los casos ambos tipos de terminaciones realizan las dos funciones. (Fuente: http://elcuidadodelcaballodeterapia.blogspot.com/2011/01/efectos-del-uso-del-bocado.html)

Efectos del Bocado.jpg
Terminaciones nerviosas en el cráneo del caballo.

En el mercado podemos encontrar infinidad de clases, para todas las prácticas y todas las disciplinas. Los hay que ejercen un efecto de palanca más fuerte y los hay más «suaves», si es que se puede definir así.

El uso del bocado aún en manos “suaves” y expertas es causante de lesiones y patologías, debido además al roce y la presión que causan a corto plazo

  • desequilibrios y acumulación de sangre en las zonas de apoyo,
  • entumecimiento de las terminaciones nerviosas y
  • falta de oxígeno.

Pasan varias horas desde que se quita el bocado hasta que el equilibrio se restaura en la boca del caballo. Este proceso repetido periódicamente, desencadena en la pérdida definitiva de la sensibilidad y la función bucal (por lo que se opta por pasar a un hierro más fuerte y se inicia de nuevo el ciclo de desensibilización).

imp8-e1407938759157-300x161.png
Efecto del hierro en la boca del caballo. Se puede ver como las terminaciones nerviosas se ven afectadas por las manos del jinete.

Es típico oír decir que cuando el caballo saca espuma por la boca es porque esta contento y relajado, o que cuando boquea es porque juega con el freno. Nada más lejos de la realidad…

  • DESMITIFICAR…

A continuación  escribo textualmente el artículo de David Castro, pues pienso sus palabras son muy acertadas: representante de la Nevzorov Haute Ecole de Alexander Nevzorov, quien ha contribuido mucho en concienciar y cambiar las costumbres del mundo ecuestre a través de estudios e investigaciones, artículos, libros y documentales (todos presentes en Internet). 

37281e77-fd8a-484b-81a0-f3b54ce20d3f
Nos parece una imagen preciosa, un binomio perfecto, una técnica insuperable… Hasta que lees la expresión de dolor del caballo y todo eso que te habían dicho era lo «perfecto» se derrumba como un edificio en llamas…

«La composición química de la saliva cambia cuando las glándulas parótidas – la mayor de las glándulas salivales- se trituran y necrotizan como consecuencia de la reunión forzada.

La glándula mandibular que, en términos relativos no sufre tan severamente emite una secreción seromucosa y su exceso altera el equilibrio de las sustancias químicas en la composición de la saliva. ¡Las pruebas de saliva de los caballos de deporte revelan diferencias cardinales entre la saliva de un caballo de deporte y la saliva de el normal!

Las tensiones agudas de dolor y el efecto del bridón, que es inevitable en la vida de cada caballo de deporte, conducen a las úlceras, gastritis, colitis y estas úlceras conducen a un cólico, que causa la muerte.

La saliva espumosa de los caballos de doma clásica es una enfermedad de la cavidad oral también llamada PTIALISMO y en la mayoría de los casos es una respuesta a una irritación química; la toxicidad de metales pesados es decir: bocado, enfermedad neurológica, estomatitis o incluso una fractura de los huesos de la boca, (mandíbula / maxilar) o aparato hioides.

PTIALISMO: es la excesiva producción de saliva. Se sugiere definirlo como una exacerbación del reflejo esófago-salivar.

Las causas pueden ser muy variadas. En general es debida a:

  • Medicamentos (especialmente los que contienen histamina o yoduros y los fármacos anticolinesterásicos)
  • Trastornos en la dentadura o cambios recientes
  • Enfermedades orofaríngeas (aftas bucales, estomatitis, etc…)
  • Estrés
  • Enfermedades degenerativas neurológicas 
  • Intoxicaciones por mercurio

(Fuente: http://www.tuotromedico.com)

No hay nada fisiológicamente normal en la salivación excesiva, sólo un caballo dando una señal de socorro.

“La baba espumosa que fluye de cualquier ser viviente parecería ser uno de los ejemplos más chocantes de algún tipo de problema fisiológico (por decirlo suavemente) un signo de malestar, dolor, angustia – incluso de angustia-, de algo muy malo… Pero no, en deporte ecuestre se le da la bienvenida!
Señoras de anchas asentaderas que usan viejos sombreros fúnebres – los jinetes Olímpicos – posan con orgullo en calendarios con caballos inundados con baba.
Si algo similar a lo que sucede con su caballo llegara a suceder con su gato o su abuela, correrían a llamar a un médico inmediatamente. Serían especialmente aprensivos, y sin duda derramarían algunas lágrimas”. EL Caballo Crucificado y resucitado – Alexander Nevzorov»

Para seguir con nuestra investigación, dejo un vídeo que me ha sido de mucha ayuda para darme realmente cuenta de las consecuencias que tiene el uso del filete (Nuria H.S. ha sido profesora mía y me ayudado muchísimo a entender a los caballos desde las bases del respeto, la confianza y la libertad).

 

Otro aporte que puede ayudar a terminar de entender como reacciona la boca del caballo por el simple uso de un hierro, añado las palabras textuales de Sandra López Rodriguez (Osteópata equina) quien ayuda muchísimo con los caballos del Santuario Winston:

«Se activa el sistema ortosimpático, que es el sistema que prepara al cuerpo para enfrentar un estrés. Y este disminuye todas las secreciones. Entre ellas la saliva. Es una vía neurologica.
El bocado es una respuesta a un estrés mecánico directo sobre la glándula parótida y el ganglio parasimpatico que activa la secreción enzimática (ganglio otico); y un estrés mecánico directo sobre la glándula salivar y su ganglio para simpático que auménta la secreción de la saliva.
Esta saliva tiene una carga enzimática excesiva por el estímulo mecánico del bocado que cambia el ph de la saliva alterando las mucosas digestivas, el proceso digestivo y generando úlceras, gastritis,etc….

Uno es estímulo mecánico directo lo otro es respuesta neurológica.

El caballo está en estrés. Su sistema ortosimpático está trabajando al máximo para revertir los efectos. Pero yo estoy haciendo un estímulo mecánico con el bocado en los ganglios parasimpáticos de las glándulas parótidas y salivares (por lo que saliva una saliva con exceso de enzimas) y es antifisiológico. Es un estrés en las glándulas que dejarán de funcionar fisiológicamente para siempre.
El babeo es fisiológico cuando es el sistema nervioso el que lo activa por necesidad fisiológica. Pero el estímulo mecánico no es fisiológico!»

Señales de dolor en el caballo

Para saber si efectivamente el caballo nos esta dando señales de que esta molesto o tiene dolor hay que aprender a interpretarlas. Los caballos como animales presa, no emiten sonidos de dolor e intentan acallarlo por todos los medios para que los depredadores no los cacen. Ellos no saben si están protegidos o no por nosotros, su instinto de animal de huida esta siempre presente, por tanto, intentarán no mostrar signos de dolor. Sin embargo, podemos aprender a leer sus sutiles señales para comprenderlos mejor.

expersion-dolor-caballo
Fuente: https://www.equisens.es/doma-natural/identificar-la-expresion-de-dolor-en-un-caballo/

 

11169914_10205685314084930_7897645979753328717_n.jpg
Podemos ver la comparativa en la expresión facial del caballo cuando lleva un filete, además de un cierraboca y una rienda alemana (eso genera muchísima presión y dolor, pero es algo muy habitual) y un caballo que lleva una Dr. Cook (unas riendas sin hierro con la que podemos hacer los mismos ejercicios sin necesidad de infringir dolor a nuestro amigo).

 

caballo relajado santuario winston
Este es Junco, un caballo que vive en estado de semi-libertad en el Santuario Winston. Después de una sesión de rascaditas se quedó totalmente relajado y me regaló esta «sonrisa».

 

Si eres un seguidor habitual de mi blog ya sabrás lo que opino sobre la monta del caballo (Estudio sobre la monta del caballo) pero aquí no pretendo que nadie siga mis pasos, ni convencer a nadie de que lo haga. Éste es un proceso largo, duro y que requiere de mucha investigación por parte de uno mismo.

Aquí expongo partes de artículos que a mi personalmente me han ayudado a despertar y a darme cuenta de los daños que generamos a través de nuestro desconocimiento, nuestra inconsciencia y nuestra falta de iniciativa por investigar y sacar nuestras propias conclusiones. No nos creamos todo lo que nos cuentan a la primera. Hay muchos mitos en el mundo ecuestre como que «al caballo no le duele», «Tienes que demostrarle quién manda» y muchos argumentos que solo generan una guerra constante entre caballo y humano, que no mejoran nuestra relación con ellos, que nos coloca en una situación de víctimas ante el otro y merman nuestra confianza.

41650166_10205333179526364_8341580491815649280_o.jpg
Foto: Paula Barco

Si aprendiéramos a disfrutarlos sin necesidad de buscar el control constante, de imponerles nuestras normas, si dejáramos a nuestro niño interior explorar, abrirse a las experiencias nos daríamos cuenta de la belleza de ser que hay en el interior de un caballo… Y en nosotros mismos.

 

Anuncio publicitario

7 respuestas a “Efectos de la embocadura

  1. Sin saber Siempre super q las herraduras
    Y el freno eran tortura

    Yo he podido ver esa mirada de tristeza
    Sin q ellos puedan hacer algo
    Tanto por las herraduras
    El como se mueven de un lado a otro cansados
    Y el ver ese freno en la boca me causa dolor a mi al verlos
    T hablan con su mirada y t piden agritos ayuda
    Otros solo se resignan con esa mirada y piensan q asi es la vida q les toco
    Cuando no lo es para ninguno

    Me da alegria saber q personas como tu
    Despiertas puedan sacar a la luz la verdad
    Y se que esto es el comienzo del derecho de un ser
    Como tu y yo y como muchos para la libertad
    De esos hermosos caballos como otros tipos de seres

    Thanks a lot
    Greetings 🎠🌌

    Le gusta a 1 persona

  2. Una vez que te das cuenta, no hay vuelta atrás, sin querer encontré en este blog, es reconfortante saber que existen personas que ven las cosas como uno, en mi entorno soy visto como un bicho raro, que tiene caballos a los que no monta.

    Le gusta a 1 persona

  3. Muy bueno todo me encanto en mi pais muchos montan caballitos y burritos es muy triste además de las carretas de trabajo explotados, carretas de reciclaje, carruajes para turista, montas de caballitos y burros para disfrute de turistas nacionales e internacionales y como sufren es terrible sufro y lloro de ver y escuchar el látigo, el golpe seguido uno tras otros verlos a sol, viento, lluvia, frío, mal comido, dormidos y condiciones terribles para descansar es bueno que muchos vean esta información aunque son tan miserables que no les importa ayudar a mejorar las condiciones de los equinos y sus animalitos explotados y torturados gente cruel.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s